• Presentación
  • Objetivos
  • Profesorado
  • Temario
  • calendario
  • Registro

Fibrosis quística y genética
Curso de formación online

Ya está disponible el segundo curso de CFTR Academy.

La fibrosis quística es una enfermedad genética hereditaria. Los genes forman parte de nuestro ADN, un material único en el interior de todas nuestras células que constituye el código molecular para todo lo que compone nuestro cuerpo. Son un conjunto de instrucciones que determinan características tales como el color de los ojos y del pelo1.

Los genes también contienen instrucciones para sintetizar proteínas, que son los ladrillos con los que se construye todo el cuerpo y son necesarias para mantener nuestros cuerpos en perfecto funcionamiento. Todo el mundo tiene dos copias de cada gen, uno de cada progenitor.

Hay muchos tipos diferentes de mutaciones del gen CFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística). No todo el mundo con fibrosis quística tiene las mismas mutaciones (variaciones) en su gen CFTR. Conocemos más de 2.000 mutaciones diferentes del gen CFTR. Aproximadamente 336 de estas provocan fibrosis quística, pero la mayoría son poco frecuentes2.

Algunas de las mutaciones del gen CFTR más comunes son F508del, G542X, G551D, N1303K, W1282X o S549R1 siendo esta la mutación clase III (gating) más frecuente en nuestro país

F508del es la mutación más común del gen CFTR. Se estima que afecta a más de dos tercios de los alelos estudiados a nivel mundial3. Otras mutaciones menos comunes, G542X, G551D, N1303K o W1282X, tienen una prevalencia mundial de tan solo un 1-3%4.

  1. NHS Choices. Genetics. Available from: http://www.nhs.uk/conditions/Genetics/Pages/Introduction.aspx (consultado en marzo 2019).
  2. US CF Foundation, Johns Hopkins University, The Hospital for Sick Children. The Clinical and Functional Translation of CFTR (CFTR2). Disponible en: https://www.cftr2.org/
  3. [consultado en marzo de 2019].
  4. Bobadilla JL, et al. Cystic Fibrosis: A Worldwide Analysis of Mutations Correlation with Incidence Data and Application to Screening. Human Mutation. 2002;19:575-606.
  5. Derichs N, et al. Targeting a genetic defect: cystic fibrosis transmembrane conductance regulator modulators in cystic fibrosis. Eur Respir Rev. 2013;22(127):58-65.

Descargar el programa del curso

Objetivos

El objetivo de esta actividad es ampliar el conocimiento sobre el mecanismo fisiopatológico de la fibrosis quística, sobre las manifestaciones clínicas según el órgano afectado y sobre la gravedad de la enfermedad, permitiendo así que los profesionales puedan ofrecer una asistencia adaptada al patrón fenotípico de cada paciente.

Este curso de formación tiene como objetivos específicos:

  • Revisar los conocimientos sobre génetica en general y sobre las mutaciones de la fibrosis quística en particular.
  • Aprender a identificar las diferentes mutaciones genéticas de la fibrosis quística y la relación de estas con la presentación clínica de la enfermedad y sus diferentes fenotipos.
  • Aplicar diferentes estrategias de tratamiento basadas en la información genética de los pacientes.

Profesorado

Coordinador

Pedro Mondéjar
Neumología pediátrica, Hospital de la Arrixaca, Murcia.

Autores


Clara Gómez
Genética, Hospital de la Paz, Madrid.


David Iturbe
Neumología, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander.


Pedro Mondéjar
Neumología pediátrica, Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia.


Carmen Prior
Genética, Hospital de la Paz, Madrid.

Temario

Módulo 1. FUNDAMENTOS SOBRE GENÉTICA

La genética humana es la ciencia que estudia las variaciones entre los individuos y su herencia, incluyendo el estudio de los mecanismos moleculares implicados en la patología humana. ADN humano es la piedra angular de la genética que contiene toda la información necesaria para el funcionamiento normal de las células, incluyendo el crecimiento y la reproducción.

En este módulo se revisarán los conceptos básicos de la genética, incluyendo la estructura del ADN y cómo se expresan los genes mediante la traducción a proteínas. Se proporcionará una visión global de los tipos de herencia mendeliana, así como de las diferencias entre variantes benignas y patogénicas. Se hará especial hincapié en los tipos de variantes patogénicas y sus posibles consecuencias, puesto que ello es fundamental para comprender los distintos tratamientos actuales de la fibrosis quística.

Nussbaum R.Thompson y Thompson Genética en Medicina. Barcelona: Masson, 5ª ed. 2004.

Módulo 2. GENÉTICA DE LA FIBROSIS QUÍSTICA

La fibrosis quística es un trastorno genético con herencia autosómica recesiva causado por mutaciones en el gen CFTR de la fibrosis quística.

Este módulo tratará las diferentes variantes de las mutaciones de este gen y los efectos que estas mutaciones tienen sobre la producción anómala de la proteína CFTR y sobre la gravedad de la enfermedad.

O’Neal WK, Knowles AR. Cystic Fibrosis Disease Modifiers: Complex Genetics Defines the Phenotypic Diversity in a Monogenic Disease. Annu Rev Genomics Hum Genet. 2018 Aug 31;19:201-22.

Módulo 3. TRATAMIENTO DE LA FIBROSIS QUÍSTICA

La fibrosis quística es una enfermedad que ha experimentado un enorme avance en la supervivencia durante los últimos años gracias al tratamiento de las complicaciones, especialmente de las respiratorias. Sin embargo, nos encontramos ante el inicio de un nuevo enfoque terapéutico gracias a los tratamientos modificadores del CFTR, los cuales supondrán un cambio radical en la evolución de estos pacientes.

Annual Data Report 2017 Cystic Fibrosis Foundation Patient Registry

Este módulo cubrirá las opciones de tratamiento precoz para pacientes con fibrosis quística, incluyendo terapia con moléculas pequeñas que modulan las mutaciones CFTR y mejoran la calidad de vida de estos pacientes.

Calendario

Módulo 1

Septiembre de 2019

Módulo 2

Octubre de 2019

Módulo 3

Noviembre de 2019

Preinscripción

Springer Healthcare Academy

Fibrosis quística y genética
Curso de formación online

Forgotten your username or password? ¿Necesitas ayuda?

SECRETARÍA CIENTÍFICA:

SPRINGER HEALTHCARE IBÉRICA, SLU
C/ Rosario Pino, 14 - 4ª Planta, 28020 Madrid
Teléfono: 91 555 40 62
secretaria@cftracademy.com

Aviso legal | Política de cookies

ES-20-1900036