• Presentación
  • Objetivos
  • Profesorado
  • Temario
  • requisitos
  • calendario
  • Registro

Para realizar la preinscripción en el curso, vaya a REGISTRO y cumplimente el formulario.

Presentación

La creciente aparición de la diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la obesidad está adquiriendo las dimensiones de una grave epidemia que amenaza tanto al mundo desarrollado como a los países en desarrollo. El impacto de las complicaciones de la diabetes compromete seriamente la calidad y las expectativas de vida de un altísimo número de pacientes y, dado que cada vez se diagnostica a edades más tempranas, es de prever que el impacto de sus complicaciones también aumentará en un futuro próximo. Ello justifica la urgente necesidad de tomar medidas de diagnóstico, prevención y terapéuticas correctas de la diabetes mellitus y sus complicaciones. En este sentido la responsabilidad de profesionales sanitarios es primordial.

Durante las dos últimas décadas se han ido produciendo espectaculares avances en el conocimiento de la fisiopatología de la diabetes tipo 2 y sus complicaciones, así como en el desarrollo de nuevos tratamientos y las estrategias para la prevención y tratamiento de la diabetes y sus complicaciones. Ello impone un desafío terapéutico ya que cualquier actuación eficaz exige el conocimiento de los mecanismos etiopatogénicos y, tal como recogen los consensos más recientes sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 como el de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y el de la American Diabetes Association (ADA) y la European Association for the Study of Diabetes (EASD), la necesidad de personalizar e individualizar el manejo de la diabetes, en relación con las necesidades y condiciones individuales de los pacientes.

Todos estos avances científicos y cambios en las estrategias para atención de los pacientes con diabetes tipo 2, precisan de un impulso sistematizado del conocimiento de la enfermedad y sus diferentes expresiones fenotípicas, y también de sus comorbilidades y complicaciones. Este curso está dirigido específicamente a satisfacer las necesidades de aprendizaje de los que prestan servicios clínicos para los pacientes con diabetes tanto en la comunidad como en el hospital.

Descargar el programa del curso

Objetivos

  • Proporcionar los conocimientos sobre la fisiopatología de la diabetes tipo 2 y conocimientos y habilidades para la tipificación fenotípica y la estratificación del estado metabólico.
  • Adquirir de forma sistematizada los conocimientos teóricos, habilidades y competencias que capaciten al profesional para realizar con solvencia la adecuada prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la diabetes y los procesos y factores de riesgo cardiovascular asociados así como de las complicaciones: cambios en estilo de vida y selección del tratamiento farmacológico basada en la evidencia científica.
  • Proporcionar criterios objetivos para la adecuada interpretación de la información científica y ofrecer estrategias para mejorar la comunicación.


Competencias específicas


  • Diagnosticar y diferenciar la fisiopatología y la evolución clínica de los diferentes tipos de diabetes.
  • Tratar al paciente con diabetes de forma individualizada.
  • Identificar y tratar las comorbilidades y los factores de riesgo cardiovascular asociados a la diabetes.
  • Adaptar el tratamiento y la monitorización de la diabetes en situaciones especiales.
  • Aplicar la gestión clínica en la atención integrada de la diabetes.
  • Aplicar técnicas de comunicación en la difusión del conocimiento y los resultados clínicos y de investigación.
  • Conocer los principios para la publicación de artículos científicos.


Competencias transversales


  • Desarrollar pensamiento crítico y habilidades de razonamiento.
  • Aplicar nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito de atención.
  • Asumir la responsabilidad del propio desarrollo profesional.
  • Trabajar en equipo, de forma abierta, transparente y constructiva.
  • Aplicar la evidencia científica y los estándares internacionales para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la diabetes y sus complicaciones.
  • Utilizar métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje para la educación terapéutica adaptada a las necesidades clínicas y socioculturales de los pacientes.
  • Diseñar y ejecutar proyectos de investigación en el área de la diabetes.
  • Demostrar buenas habilidades de comunicación, tanto oral como escrita.


Salidas profesionales


El diploma de postgrado permitirá al médico especialista en Endocrinología y Nutrición, la subespecialización en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Le capacitará para ser el referente en esta área dentro de su ámbito de trabajo y para formar parte de equipos multidisciplinares de ámbito hospitalario o de práctica privada.

Profesorado

Director Académico y Científico


Dr. Antonio Pérez Pérez
Doctor en Medicina y Especialista en Endocrinología y Nutrición. Profesor asociado U. Autónoma de Barcelona.
Presidente de la Sociedad Española de Diabetes (SED).



Profesorado


Dr. Francisco Javier Escalada San Martín
Doctor en Medicina y Especialista en Endocrinología y Nutrición. Profesor asociado U. de Navarra.
Presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Dr. Francisco Javier Ampudia-Blasco
Doctor en Medicina y Especialista en Endocrinología y Nutrición. Profesor asociado U. de Valencia.

Dr. Xavier Corbella Virós
Doctor en Medicina y Especialista en Medicina Interna. MBA de ESADE. Vicedecano Ftad. Medicina U. Internacional de Cataluña.

Dra. Soledad Santos Suárez
Licenciada en Farmacia. PhD. University of Pittsburgh School of Medicine. Directora Editorial de Springer Healthcare Ibérica.

Profesor por definir
Telemedicina

Temario

Módulo 1 - DIABETES EN ETAPAS EVOLUTIVAS PRECOCES


En este módulo se abordará la naturaleza y la fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2, su prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la hiperglucemia en las primeras fases evolutivas de la enfermedad, así como la evaluación, prevención y tratamiento de los procesos asociados..

  • Definición, cribado y prevención de la diabetes
  • Objetivos de control glucémico y de los factores de riesgo cardiovascular.
  • Tratamiento individualizado de la hiperglucemia: cambios del estilo de vida y metformina.
  • Tratamiento individualizado de la hiperglucemia: elección del segundo y tercer fármaco.
  • Tratamiento de otros factores de riesgo cardiovascular asociados: obesidad, dislipemia, hipertensión arterial, antiagregación.
  • Adherencia al tratamiento.

Dr. Francisco Javier Escalada San Martín



Módulo 2 - DIABETES EN ETAPAS EVOLUTIVAS TARDÍAS


En este módulo se tratará la estratificación del estado metabólico mediante parámetros clínicos, el tratamiento de la hiperglucemia en los pacientes en etapas metabólicas de la enfermedad más evolucionadas y la prevención y despistaje de las complicaciones tardías.

  • Parámetros clínicos y analíticos para la evaluación del estadio metabólico de la diabetes tipo 2.
  • Tratamiento individualizado de la hiperglucemia: insulinoterapia basal.
  • Tratamiento individualizado de la hiperglucemia: progresión de la insulinoterapia basal.
  • Prevención y despistaje de las complicaciones tardías.
  • Monitorización y seguimiento del paciente con diabetes tipo 2.
  • Inercia terapéutica en la diabetes.

Dr. Francisco Javier Ampudia-Blasco



Módulo 3 - SITUACIONES ESPECIALES


En este módulo se tratarán situaciones que conllevan cambios importantes en la alimentación, la actividad física y los horarios, o bien ante procesos que exacerban la hiperglucemia o que obligan a modificar el tratamiento farmacológico. Se abordará cómo hacer frente a estas situaciones para evitar la hiperglucemia o la hipoglucemia en el contexto de una enfermedad previamente bien o mal controlada:

  • Manejo de la diabetes en situaciones que requieren ayuno y durante la nutrición artificial.
  • Manejo de la hiperglucemia durante la hospitalización y al alta.
  • Manejo de la diabetes postrasplante (NODAT).
  • Ajustes del tratamiento en el paciente con glucocorticoides.
  • Tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal crónica y en la insuficiencia cardíaca y hepática.
  • Ajustes de la insulina en el ejercicio y los cambios horarios

Dr. Antonio Pérez Pérez



Módulo 4 - SEMINARIOS DE DESARROLLO PROFESIONAL


  • Escribir y Publicar en Medicina
    (Dra. Soledad Santos)
  • Telemedicina
    (Profesor por definir)
  • Gestión Clínica
    (Dr. Xavier Corbella)

Requisitos

  • Licenciados en Medicina
    (Para la matrícula los alumnos tendrán que presentar una compulsa original de una copia del título de medicina + fotocopia del DNI)
  • Principalmente dirigido a residentes de último año y/o especialistas jóvenes en Endocrinología y Nutrición.

*Carga lectiva de 32 créditos europeos (ECTS, European Credit Transfer System). El plan de estudios se estructura en créditos europeos con equivalencia de: 1 crédito = 25 a 30 horas de trabajo del alumno.

Calendario

Periodo de inscripción

del 10 al 25 de septiembre de 2020.

Inicio del curso

1 de octubre de 2020

Finalización del curso

30 de junio de 2021

Preinscripción

Springer Healthcare Academy

Iniciar sesión

Forgotten your username or password? ¿Necesitas ayuda?

Patrocinado por:

SECRETARÍA CIENTÍFICA:

SPRINGER HEALTHCARE IBÉRICA, SLU
C/ Rosario Pino, 14 - 4ª Planta, 28020 Madrid
Teléfono: 91 555 40 62
secretaria@diplomaturaendiabetes2020.com

Aviso legal | Política de cookies